PROBIOTICOS

PROBIOTICOS

El término probiótico significa “a favor de la vida” y se utiliza para designar a las bacterias con efecto beneficioso sobre el huésped que las ingiere.

Los inicios de estas observaciones se atribuyen a Eli Metchnikoff, ganador de un premio Nobel donde afirmó que » los microbios beneficiosos hacen posible pensar en modificar la microbiota y sustituir aquellos microbios nocivos por útiles»

👉🏼In vitro e in vivo demostraron mejoras en estados patológicos como diarreas, infecciones del sistema urinario, desórdenes inmunológicos, intolerancia a la lactosa, hipercolesterolemia, algunos tipos de cáncer y las alergias alimentarias.

👉🏼Además otros estudios demuestran el efecto benéfico sobre el consumo de antibioticos acompañado con probióticos para compensar su efecto sobre la microbiota.

Podemos obtener probióticos por medio de cápsulas, con cepas identificadas para funcionalidades específicas y por alimentos naturalmente fermentados.

 

ALIMENTOS FERMENTADOS PROBIOTICOS
En los alimentos su efecto probiótico es potencial ya que no se puede definir si cumplen o no con todos los criterios para considerarlos (postulados de Huchetson) pero la clínica experimental y culturas milenarias sirven de evidencia sobre sus beneficios a partir de su incorporación.

Entre los alimentos fermentados con potencial efecto probiótico en conexión hay para ofrecerles:

👉🏼Yogur natural: Los industriales si bien tienen probióticos, el agregado post fermentación de azúcares, edulcorantes y aditivos compiten a nivel intestinal con la microbiota benefica perdiendo garantias sobre ellos, por lo que si hablamos de yogur, mejor casero o uno simple. Sin dudas un producto de calidad es el yogur natural de @lacaterva_

👉🏼Kefir de leche o de agua: Su nombre significa «bienestar» y son realizados a partir de nódulos que son una masa simbiótica que combina bacterias probióticas, levaduras y macronutrientes.
Durante la fermentación se produce ácido, péptidos bioactivos, exopolisacáridos, antibióticos y numerosas bacteriocinas, además de gas y una pequeña proporción de alcohol dandole un sabor particular. Ofrecemos @armonia_fermentos y @quekefir sin tacc. Además de nodulitos para regalar y que hagas el tuyo 🥰

👉🏼Kimchi: es una mezcla de vegetales fermentados, similar al chucrut pero con mayor variedad de verduras. Con un sabor particularmente delicioso (para mi) ofrecemos el de @alcarazgourmet

👉🏼Vinagre de manzana: quizas este fermento requiera mayor desarrollo por sus beneficios registrados a partir de su consumo, pero resumidamente es un tipo de vinagre elaborado a partir de manzana con doble fermentación y producción de acido acético, la cual trae grandes beneficios sobre la insulina, saciedad y sintomatologia gastrointestinal, entre otros. Tenemos el de @pampagourmet

 

 PROBIÓTICOS EN CÁPSULAS 

Tener como opciones probióticos en cápsulas que hayan pasado por un proceso de liofinización nos permite obtener cepas identificadas y asegurarnos que llegaran intactas al intestino donde refuerzan sus beneficios.
En conexión, luego de un analisis de lo que hay hoy en el mercado decidimos comenzar por ofrecer 2:

👉🏼PROBIÓTICO DIGESTIVO: @natieroficial El cual aporta una cepa de levadura identificada llamada Saccharomyces Cervisae CNCM I-3856, relacionada con s. Boulardii, contando con beneficios sobre la salud gastrointestinal y trastornos relacionados con la motilidad y ritmo evacuatorio.

👉🏼PROBIOTICO y MULTIVITAMINICO VITAL COMPLEX C: @probioticosargentinaoficial
Ademas de poseer 7 cepas de lactobacilos identificados es un complejo multivitamínico que aporta dosis interesantes de vitaminas del complejo B, vitamina C y liposolubles como A, D y E.
Es un probiótico menos dirigido por su variedad de lactobacilos, pero que lo encontré muy valioso teniendo en cuenta que los mismos son hoy las cepas que mayor evidencia a favor tienen sobre la salud en general y se refuerza con vitaminas que suelen encontrarse deficitarias dependiendo hábitos.

NINGUNO es la solución para todos por igual, ni va a revertir malos hábitos, sino que pueden usarse mediante indicación profesional y por un período de tiempo determinado, en busca de un objetivo puntual para la persona.

¿A quien se recomiendan? A toda persona como parte de una alimentación saludable para reforzar su salud.
En caso de los alimentos fermentados, incorporar de a poco, según gustos es un buen hábito.
En el caso de las capsulas, siempre me hacen la misma pregunta. ¿cuál es el mejor probiótico? A lo que siempre respondo igual.. pensar en “ el mejor probiótico” es como pensar en “ el mejor antibiótico”. No hay 1 para todo,,, hay cepas identificadas con funcionalidades demostradas distintas, y en base a lo que se busque, será el probiótico en cápsula a elegir.

CONTRAINDICACIONES:

Se contraindican los alimentos fermentados a personas inmunosuprimidas, salvo prescripción medica y a personas con sintomatologia digestiva aguda ya que puede empeorar el cuadro.

✨Cuidando tu microbiota, cuidas tu salud✨

 

Victoria Cruz foodconnection.ar // licenciada en Nutrición (MP: 1070) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta